Declaration on the urgent preservation of high mountain wetlands in Latin America and other regions of the world
Déclaration sur la préservation urgente des zones humides de haute montagne en Amérique latine ainsi que dans les autres régions du monde
Declaración sobre la urgente preservación de los humedales de alta montaña en Latinoamérica y en otras regiones del mundo
- 024-EVOTE-Declaration on the preservation of high mountain wetlands in Latin America-EN.docx 2025-07-18 20:49
- 024-EVOTE-Declaration on the preservation of high mountain wetlands in Latin America-EN.pdf 2025-07-18 20:49
- 024-V001-Declaration on the preservation of high mountain wetlands in Latin America-EN.docx 2025-04-23 10:49
- 024-V001-Declaration on the preservation of high mountain wetlands in Latin America-EN.pdf 2025-04-23 10:49
- 024-EVOTE-Declaration sur la preservation des zones humides de haute montagne-FR.docx 2025-07-18 21:18
- 024-EVOTE-Declaration sur la preservation des zones humides de haute montagne-FR.pdf 2025-07-18 21:18
- 024-V001-Declaration sur la preservation des zones humides de haute montagne-FR.docx 2025-04-23 10:51
- 024-V001-Declaration sur la preservation des zones humides de haute montagne-FR.pdf 2025-04-23 10:51
- 024-EVOTE-Urgente preservación de los humedales de alta montaña-ES.docx 2025-07-18 21:13
- 024-EVOTE-Urgente preservación de los humedales de alta montaña-ES.pdf 2025-07-18 21:12
- 024-V003-Declaracion sobre la preservacion de los humedales de alta montana-ES.docx 2025-06-27 14:22
- 024-V003-Declaracion sobre la preservacion de los humedales de alta montana-ES.pdf 2025-06-27 14:22
- 024-V002-Declaracion sobre la preservacion de los humedales de alta montana-ES.docx 2025-05-26 09:29
- 024-V002-Declaracion sobre la preservacion de los humedales de alta montana-ES.pdf 2025-05-26 09:29
- 024-V001-Declaracion sobre la preservacion de los humedales de alta montana-ES.docx 2025-04-23 10:50
- 024-V001-Declaracion sobre la preservacion de los humedales de alta montana-ES.pdf 2025-04-23 10:50
Plus d'information
Sin embargo, las condiciones naturalmente extremas de los humedales de alta montaña son alteradas por el cambio climático y las crecientes presiones antrópicas -minería, expansión urbana y agrícola, cambios de uso de suelo, extracción ilegal de recursos, entre otras-, que avanzan sin políticas que garanticen su preservación, promuevan su uso sostenible y aseguren su defensa. Este vacío se agrava por la falta de evidencia sobre su importancia, funcionamiento y contribuciones, lo que dificulta la implementación de acciones para su conservación, gestión sostenible y restauración.
En efecto, en la “Perspectiva Mundial sobre los Humedales 2021”, publicada por la Convención de Ramsar sobre los Humedales, los humedales de alta montaña corren un riesgo particular por los impactos del cambio climático, trayendo consigo consecuencias significativas para los servicios de los ecosistemas de los humedales, y ponen de relieve la urgencia de la gestión y restauración de los humedales, tanto para la mitigación como para la adaptación a sus efectos.
En ese contexto, las iniciativas de las autoridades, lejos de abordar sus causas estructurales —como el modelo de producción, el hiperconsumo, la expansión urbana y la inadecuada gestión de residuos—, y generar esfuerzos por reducir la demanda de bienes ambientales, como metales y minerales —muchos de ellos presentes en estos humedales—, en cambio, la profundizan para cumplir con las metas del modelo de transición energética actual.
Los países de altos ingresos tienen un consumo promedio de 27.2 toneladas per cápita de materiales, energía y minerales, aproximadamente el doble del promedio mundial de 12.3 toneladas. Para cubrir esta demanda, impulsan políticas y mecanismos que agravan la degradación de los ecosistemas y atentan contra la justicia ambiental, por cuanto violentan los derechos de las comunidades locales, a quienes se excluye de las decisiones sobre la gestión de estos ecosistemas, y que corren el riesgo de ser sacrificadas en nombre del progreso y la salvación climática.
En esa línea, es urgente desarrollar políticas de protección sólidas, basadas en el respeto de los derechos humanos, que garanticen la conservación y el uso sostenible de estos ecosistemas.