FANY KUIRU CASTRO

Biografía

Fany Kuiru Castro, líder destacada del pueblo Uitoto del clan Jitomagaro, gente del sol del Resguardo Predio Putumayo, Amazonas, Colombia, es una defensora incansable de los derechos indígenas y ambientales. Su labor ha marcado un precedente en la historia de la Amazonía. Su compromiso con la protección de los derechos y la cultura de su pueblo es un testimonio de su dedicación y visión. Abogada de la Universidad Santo Tomas de Aquino, Especialista en Alta Dirección del Estado de la Escuela de Administracion Publica y Magister en Estudios Políticas e Internacionales de la Universidad del Rosario y formada desde niña en su cultura y tradición uitoto M+n+ka.  Hija del cacique Egañoat+ri (rayo de sol) y Ñek+na Zafianhö (flor de chambira), Fany proviene de una línea de caciques, sabedores y autoridades tradicionales del clan Jitomagaro. Desde joven, aprendió que el liderazgo y la autoridad están destinados a servir a la comunidad y al pueblo. Su pensamiento siempre ha resaltado que los gobiernos y el liderazgo deben servir a la comunidad. Fany es asesora en temas jurídicos y políticos en los procesos de concertación de políticas públicas entre el gobierno nacional y los pueblos indígenas, abarcando derechos de las mujeres, derechos económicos, sociales y culturales desde el enfoque de género y equidad. Fue la única mujer indígena que participó oficialmente en el proceso de reconocimiento, titulación y entrega del Gran territorio indígena del Resguardo Predio Putumayo con un área de 6 millones de hectáreas, dando fin a la etapa más oscura de violencia contra los pueblos indígenas en el departamento del Amazonas en Colombia Fue directora del proyecto Moniyamena, formando mujeres indígenas desplazadas por el conflicto armado en Colombia, en economía propia y generación de ingresos a partir del uso respetuoso de los recursos naturales de la Amazonía por espacio de 10 años. Coordinadora de la traducción de la síntesis del Acuerdo de Paz entre el gobierno nacional y el grupo armado de las FARC, en 68 lenguas nativas existentes en Colombia. Bajo su coordinación, se logró la adhesión del Gobierno de Colombia a la iniciativa "Amazonía por la Vida, protejamos juntos el 80% al 2025," marcando un hito histórico. Como Coordinadora General de la COICA, Fany está globalizando el llamado de los pueblos indígenas para proteger el 80% de la Amazonía al 2025. Lidera la moción 068 para la restauración del 80% de la Amazonia al 2030.

 

Abogada, 

Participa en

IPOs: Our engagement at the IUCN Members General Assembly

Oct 10 2025 (14:00 - 14:45)

Room: Indigenous Peoples' Pavilion
IPOs: Our engagement at the IUCN Members General Assembly
From fortress to inclusion: Conservation finance’s role for implementing partners

Oct 12 2025 (13:00 - 14:00)

Room: IUCN - The Americas - Room 1
From fortress to inclusion: Conservation finance’s role for implementing partners