La Cumbre mundial de los pueblos indígenas y la naturaleza: nuestro conocimiento tradicional es el lenguaje de la Madre Tierra está siendo convocada conjuntamente por la UICN, el Foro Internacional Indígena sobre Biodiversidad (IIFB, por sus siglas en inglés) y las Organizaciones de Pueblos Indígenas (OPI) Miembros de la UICN, a través de la Iniciativa de PODONG de los Pueblos Indígenas. Esta Cumbre es posible gracias al generoso apoyo de Global Affairs Canada (GAC) y la Agencia Danesa de Desarrollo Internacional (DANIDA).
Organizada como parte del Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN 2025, esta será la primera Cumbre Mundial de los Pueblos Indígenas de este tipo en un formato presencial. Del 8 al 10 de octubre, más de 100 líderes indígenas de todo el mundo se reunirán en Abu Dabi, junto con la UICN, aliados filantrópicos, actores del sector privado, donantes multilaterales y bilaterales y la comunidad de la conservación en sentido amplio.
Acerca de la Cumbre
Esta Cumbre de alto nivel de PI marca un poderoso punto de inflexión, una afirmación de que los pueblos indígenas no son partes interesadas periféricas, sino administradores legítimos de la vida en la Tierra. Como guardianes del conocimiento, guardianes de territorios ancestrales y visionarios de la sostenibilidad, los líderes indígenas estarán en el centro de esta Cumbre para dar forma a un futuro arraigado en los derechos, la reciprocidad y el respeto por todos los seres vivos.
A través de un diálogo estratégico y alianzas renovadas, la Cumbre abrirá un espacio sagrado para que las voces indígenas lideren la transformación de una agenda global de conservación y establezcan prioridades audaces y colectivas para la UICN y sus redes. También representa una oportunidad catalizadora para que los donantes inviertan en soluciones de alto impacto dirigidas por indígenas, ancladas en sistemas de conocimiento tradicionales y el lenguaje de la Madre Tierra, y que brinden beneficios duraderos tanto para las personas como para el planeta.
El evento también contará con el primer Pabellón de los pueblos indígenas, un espacio vibrante y autogestionado que servirá como “Hogar de los pueblos indígenas” durante el Congreso de la UICN. Más que una exposición, este espacio de vida encarnará el espíritu de los territorios indígenas, ofreciendo una experiencia inmersiva arraigada en la sabiduría ancestral, la resiliencia y la innovación. Destacará lo que realmente funciona sobre el terreno: sistemas de conocimientos tradicionales, prácticas de conservación indígenas, innovaciones dirigidas por comunidades, historias de territorios indígenas y liderazgo intergeneracional.
Sobre la base del legado de Marsella llevado a Abu Dabi, la Cumbre indígena marca un nuevo capítulo en el reconocimiento de los derechos, el liderazgo, la organización, la gobernanza y los conocimientos de los pueblos indígenas en el logro de los objetivos del Programa de trabajo indígena mundial de la UICN, el Marco Mundial de Kunming-Montreal para la Biodiversidad adoptado en el marco del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), y el Acuerdo de París en el contexto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).
Ponentes destacados

WHAIA - Sonic Weaver
Ponente principal internacional

Razan Al Mubarak
Presidenta de la UICN

Grethel Aguilar Rojas
Directora General de la UICN

Lucy Mulenkei
Copresidenta del Foro Internacional Indígena sobre Biodiversidad (IIFB, por sus siglas en inglés) y Directora Ejecutiva de la Red de Información Indígena (IIN, por sus siglas en inglés)

Ramiro Batzin
Copresidente del Foro Internacional Indígena sobre Biodiversidad (IIFB) y Vicepresidente y Consejero de la UICN

Paine Mako
Directora Ejecutiva, Ujamaa Community Resource Team (UCRT)

Onel Masardule
Director Ejecutivo, Fundación para la Promoción del Conocimiento Indígena (FPCI)

Viviana Figueroa
Coordinadora Técnica Global, Foro Internacional Indígena sobre Biodiversidad (IIFB)

Tunga Bhadra Rai
Director, Federación Nepalí de Nacionalidades Indígenas (NEFIN, por sus siglas en inglés)
Involúcrese
Manténgase conectado con la Iniciativa de PODONG de los Pueblos Indígenas y reciba las últimas actualizaciones sobre la Cumbre Mundial de los Pueblos Indígenas y la Naturaleza:
Para obtener información adicional o consultar sobre la participación:

