La Cumbre de Filantropía fue organizada conjuntamente por la UICN y Erth Zayed Philanthropies, en asociación con la Agencia para el Medio Ambiente de Abu Dabi, bajo el patrocinio de Su Alteza el Jeque Theyab bin Mohamed bin Zayed Al Nahyan, Presidente del Consejo Internacional Humanitario y Filantrópico y Presidente de Erth Zayed Philanthropies.
A medida que la pérdida de biodiversidad, el cambio climático y la contaminación se aceleran a escala mundial, la filantropía tiene un papel vital que jugar para apoyar y acelerar la transición hacia una sociedad justa y positiva para la naturaleza.
“La Cumbre inaugural de Filantropía para la Naturaleza durante el Congreso Mundial de la UICN ha sentado las bases para una colaboración más profunda y nuevas alianzas entre filántropos de ideas afines. Esto marca el comienzo de un nuevo capítulo, en el que la filantropía ayuda a dar forma al futuro de la conservación y fomenta un mundo positivo para la naturaleza y resistente al clima para las generaciones venideras”, dijo la Dra. Grethel Aguilar, Directora General de la UICN.
La Cumbre exploró el valor de las asociaciones intersectoriales, involucrando a gobiernos, el sector privado, comunidades locales, jóvenes y poseedores de conocimientos indígenas de todo el mundo. Destacó cómo la filantropía puede acelerar la colaboración entre diversos actores.
Los participantes discutieron el potencial de la filantropía para proporcionar soluciones financieras innovadoras al ofrecer una financiación flexible. Analizaron las mejores prácticas, incluido el papel de la próxima generación de líderes y el valor de los centros regionales para fomentar un intercambio de conocimientos adaptado a los contextos locales.
Un panel discutió el hecho de que se espera cada vez más que las corporaciones vayan más allá del cumplimiento y alineen sus valores comerciales centrales con sus ambiciones filantrópicas. La filantropía corporativa no sólo puede permitir cerrar brechas en materia de financiación de la conservación, sino que también ayuda a redefinir los modelos comerciales y, en última instancia, lo que significa para las empresas crear valor compartido para la sociedad, el medio ambiente y sus partes interesadas.
La Cumbre también destacó el poder de la filantropía para ayudar a intensificar la conservación. Al permitir el pilotaje de nuevas tecnologías, la filantropía respalda su potencial transformador para escalar los esfuerzos de manera ética e inclusiva, desde un monitoreo impulsado por la IA hasta plataformas de datos abiertas que empoderan a las comunidades y mejoran la transparencia.
Una mesa redonda de la Cumbre subrayó la importancia de una filantropía basada en la confianza para la conservación. Al pasar del control a una asociación entre donantes y beneficiarios, ésta fomenta proyectos a largo plazo, informes simplificados y relaciones basadas en el respeto mutuo. La filantropía basada en la confianza tiene un gran potencial para promover la entrega efectiva y enfocada de proyectos, con una gobernanza ágil y resultados resilientes.