La Cumbre Empresarial se inauguró con una sesión plenaria de alto nivel que sentó las bases al describir cómo la financiación de la biodiversidad es esencial no sólo para la naturaleza y las personas, sino también para la resiliencia de las empresas. Un programa completo, durante varios días, permitió a líderes empresariales de más de 20 sectores industriales profundizar en los desafíos, oportunidades, necesidades y éxitos de la acción empresarial en materia de naturaleza. A través de diálogos de liderazgo, mesas redondas, sesiones de inmersión, paneles, charlas junto a la chimenea y anuncios de nuevas colaboraciones y avances en las iniciativas existentes, la Cumbre elevó la visibilidad de las empresas dentro del Congreso y fomentó el diálogo al más alto nivel.
La Cumbre envía un fuerte mensaje de que las empresas ya no están al margen cuando se trata de la naturaleza, ya que la naturaleza es ahora un tema estratégico para las empresas y las finanzas a nivel mundial, que reconocen la degradación de la naturaleza como un factor de riesgo. Dado que la resiliencia de las empresas depende de la resiliencia de la naturaleza, los líderes de la Cumbre enfatizaron que cada empresa debe dar un paso adelante para desempeñar un papel como socio pleno y activo en la restauración y conservación de la naturaleza.
Marco Lambertini, Coordinador de la Iniciativa Positivo para la Naturaleza, un socio de la Cumbre, dijo: “Esta Cumbre Empresarial ha demostrado el poder de la colaboración y cómo la naturaleza está subiendo cada vez más en la agenda del sector privado. La visión positiva para la naturaleza no es abstracta, es un objetivo unificador que puede inspirar la acción y la innovación a escala global”.
Tony Goldner, Director ejecutivo del TNFD, un socio de la Cumbre, dijo: “Los diálogos aquí reforzaron que alinear los flujos financieros con la naturaleza es urgente y posible, y las empresas están enviando una fuerte señal de que ahora más que nunca, están listas para actuar."
La Directora General de la UICN, Dra. Grethel Aguilar, enfatizó que la Cumbre Empresarial es un hito para el Congreso de la UICN y para el movimiento para colocar a la naturaleza en el centro de los negocios y las finanzas. “Al organizar esta Cumbre Empresarial, la UICN ha reafirmado que las empresas no son sólo partes interesadas en la agenda de trabajo sobre naturaleza, sino que son catalizadores del cambio, la innovación y un impacto duradero. Construir un futuro positivo para la naturaleza requiere que todos los sectores tomen medidas audaces, y el ingenio, las inversiones y el liderazgo del sector privado son indispensables en ese recorrido. La diversidad de voces reunidas aquí en Abu Dabi, con líderes de las finanzas, la industria, los gobiernos y la sociedad civil, refleja nuestra convicción compartida de que la colaboración, no la competencia, es la única forma de avanzar en el camino hacia la sostenibilidad. Juntos, estamos demostrando que al proteger la naturaleza, estamos creando prosperidad y dando forma a un futuro más justo y equitativo”.