English title
Return to the annual frequency of the ordinary and technical meetings of the Convention for the Conservation and Management of the Vicuña
Titre en français
Rétablissement de la périodicité annuelle des réunions ordinaires et techniques de la Convention pour la conservation et la gestion de la vigogne
Título en español
Retorno a la periodicidad anual de las reuniones ordinarias y técnicas del Convenio para la Conservación y Manejo de la Vicuña
Status
Online discussion
Submission language
Español
Working language
Español
English files
Fichiers en français
Archivos en español
Más información
Proponent (Sponsor)
Fundación Biodiversidad ( Argentina )
Co-patrocinadores
Fundación Patagonia Natural ( Argentina )
Fundación Ambiente y Recursos Naturales ( Argentina )
Fundación Vida Silvestre Argentina ( Argentina )
Wildlife Trust of India ( India )
PROVITA ( Venezuela (Bolivarian Republic of) )
Fundación de Conservación Tierra Austral ( Chile )
Wildlife Conservation Society ( United States of America )
Zoological Society of London ( United Kingdom of Great Britain and Northern Ireland )
A Rocha International ( United Kingdom of Great Britain and Northern Ireland )
Sociedad Peruana de Derecho Ambiental ( Peru )
Memorando explicativo
Tal como se ha explicado anteriormente, no existen resoluciones anteriores sobre esta temática. Existen solo dos resoluciones sobre vicuñas y ninguna sobre el tema particular de esta moción:
WCC 2016 Res 093 Vicuña (Vicugna vicugna) conservation and the illegal trade in its fibre
ACTIVE - 2016 Hawai'i World Conservation Congress
GA 1966 RES 021 Conservation in Peru
ARCHIVED - 1966 Lucerne General Assembly
Página web del Convenio de la Vicuña: http://www.conveniovicuna.org/
La relevancia del Convenio de la Vicuña como instrumento clave para la conservación de la misma fue reconocida en la evaluación de IPBES sobre el uso sostenible de especies silvestres.
Asimismo, la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) reconoce el marco jurídico que proporciona y el importante papel que desempeña el Convenio para la Conservación y Manejo de la Vicuña en su calidad de mecanismo regional para regular el uso sostenible de la especie (Conf. 18.8), e hizo llamamiento a la participación constructiva de todas las Partes en la Convención y la sinergia con el Convenio para la Conservación y Manejo de la Vicuña, a fin de dar cumplimiento a los objetivos de dicha resolución (https://cites.org/sites/default/files/documents/COP/19/resolution/S-Res-18-08.pdf).
Motivan esta moción varias situaciones que está atravesando la vicuña incluyendo: conflicto por uso del hábitat, furtivismo y tráfico, falta de bienestar animal en las poblaciones manejadas, condiciones sanitarias que necesitan atención (por ejemplo: sarna sarcóptica), problemas suscitados en las áreas donde ha sido trasladada, y la consideración de escenarios futuros en un contexto de cambio climático. Todos estos temas pueden ser de gravedad para la conservación y uso de la especie, así como para las comunidades andinas que realizan aprovechamiento económico de la fibra de vicuña. La sinergia para los diagnósticos, reflexiones y toma de acciones que se coordinan en las reuniones del Convenio son muy necesarias en estos momentos.
Por estos motivos es que resulta tan importante que se respete la periodicidad de las reuniones ordinarias y técnicas del Convenio, siendo un acuerdo regional que ha constituido una importante herramienta para la conservación de esta importante especie andina.
WCC 2016 Res 093 Vicuña (Vicugna vicugna) conservation and the illegal trade in its fibre
ACTIVE - 2016 Hawai'i World Conservation Congress
GA 1966 RES 021 Conservation in Peru
ARCHIVED - 1966 Lucerne General Assembly
Página web del Convenio de la Vicuña: http://www.conveniovicuna.org/
La relevancia del Convenio de la Vicuña como instrumento clave para la conservación de la misma fue reconocida en la evaluación de IPBES sobre el uso sostenible de especies silvestres.
Asimismo, la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) reconoce el marco jurídico que proporciona y el importante papel que desempeña el Convenio para la Conservación y Manejo de la Vicuña en su calidad de mecanismo regional para regular el uso sostenible de la especie (Conf. 18.8), e hizo llamamiento a la participación constructiva de todas las Partes en la Convención y la sinergia con el Convenio para la Conservación y Manejo de la Vicuña, a fin de dar cumplimiento a los objetivos de dicha resolución (https://cites.org/sites/default/files/documents/COP/19/resolution/S-Res-18-08.pdf).
Motivan esta moción varias situaciones que está atravesando la vicuña incluyendo: conflicto por uso del hábitat, furtivismo y tráfico, falta de bienestar animal en las poblaciones manejadas, condiciones sanitarias que necesitan atención (por ejemplo: sarna sarcóptica), problemas suscitados en las áreas donde ha sido trasladada, y la consideración de escenarios futuros en un contexto de cambio climático. Todos estos temas pueden ser de gravedad para la conservación y uso de la especie, así como para las comunidades andinas que realizan aprovechamiento económico de la fibra de vicuña. La sinergia para los diagnósticos, reflexiones y toma de acciones que se coordinan en las reuniones del Convenio son muy necesarias en estos momentos.
Por estos motivos es que resulta tan importante que se respete la periodicidad de las reuniones ordinarias y técnicas del Convenio, siendo un acuerdo regional que ha constituido una importante herramienta para la conservación de esta importante especie andina.
Geographic scope
Regional
Región
Meso y Sudamérica
Naturaleza y biodiversidad
Praderas
Mamíferos
Montañas
Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal
Meta 5: Garantizar que la recolección y el comercio de especies silvestres sean sostenibles, seguros y lícitos
Meta 9: Garantizar la gestión sostenible de las especies silvestres para beneficio de las personas
Meta 11: Restaurar, mantener y mejorar las contribuciones de la naturaleza a las personas
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Objetivo 10 - Reducción de las desigualdades
Objetivo 15 - Vida de ecosistemas terrestres
Objetivo 16 - Paz, justicia e instituciones sólidas