Seyni Nafo

Biografía

El embajador Seyni Nafo es una voz influyente en la diplomacia climática mundial y una fuerza impulsora de los esfuerzos de África en materia de clima y desarrollo sostenible.

Actualmente es Copresidente de la Junta del Fondo Verde para el Clima (GCF) para 2025, y ha desempeñado un papel fundamental durante varios años, dando forma a la política internacional de financiación climática. También es miembro del Grupo Asesor de Alto Nivel sobre Acción Climática del Secretario General de las Naciones Unidas, que ofrece orientación estratégica para acelerar las soluciones climáticas mundiales.

Incansable defensor de la resiliencia climática de África, el Embajador Nafo dirige la Unidad de Apoyo Técnico de la Iniciativa de Adaptación de África (AAI) de la Unión Africana, lanzada en la COP21 de París para llevar a cabo acciones concretas de adaptación climática en todo el continente. También es Secretario General de la Iniciativa de Adaptación de la Agricultura Africana (AAA), un esfuerzo continental para fortalecer la seguridad alimentaria a través de la agricultura climáticamente inteligente, y sirve como Embajador de Buena Voluntad para la movilización de recursos para la Iniciativa de la Gran Muralla Verde (GGWI) de la Unión Africana.

De 2016 a 2020, fue Embajador del Clima de Malí y Enviado Especial para el Cambio Climático del Presidente Ibrahim Boubacar Keita. Veterano de las negociaciones internacionales, el embajador Nafo fue presidente del Grupo Africano de Negociadores (AGN) en 2016-2017. En las históricas negociaciones del Acuerdo de París de la COP21, dirigió el tema de la Acción Climática Pre-2020 para África y más de 135 países en desarrollo, impulsando el progreso en materia de mitigación, adaptación y financiación.
Además de su servicio público, el Embajador Nafo ha sido elegido recientemente Presidente (entrante) de HYDROMA Inc, líder mundial en el desarrollo de hidrógeno natural (geológico). HYDROMA aspira a liberar 100 millones de toneladas anuales de hidrógeno sin emisiones de carbono para 2030, acelerando la transición mundial hacia una energía limpia.