Impulsando un liderazgo empresarial transformador para la naturaleza

Impulsando un liderazgo empresarial transformador para la naturaleza

Declaración

Una invitación a la Cumbre Empresarial de Alto Nivel (10-11 de octubre) durante el Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN 2025

Declaración conjunta de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), el TNFD (Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras Relacionadas con la Naturaleza) y la NPI (Iniciativa “Positivo para la Naturaleza”) 

IUCN

El mundo se encuentra a mitad de camino de una década decisiva para la naturaleza. Es esencial para la resiliencia futura de nuestro planeta y para todas las sociedades y empresas, dada nuestra dependencia de la naturaleza, que se alcancen las ambiciones establecidas en el Marco Mundial para la Biodiversidad. Detener y revertir la pérdida de naturaleza requiere una acción colaborativa e intersectorial que sea audaz, basada en la ciencia e innovadora, y las empresas e instituciones financieras tienen un papel fundamental que desempeñar en la transición hacia un mundo positivo para la naturaleza.

La Cumbre Empresarial de alto nivel, que se celebrará los 10 y 11 de octubre de 2025, durante el Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN en Abu Dabi, representa una oportunidad única para catalizar este cambio. Por primera vez en un Congreso de la UICN, unos líderes empresariales se reunirán en un foro dedicado y de alto nivel, integrado en el mayor evento de conservación del mundo. La Cumbre destacará acciones creíbles, propiciará nuevas asociaciones y cerrará la brecha entre ambición empresarial e impacto demostrable en favor de la naturaleza.

Como Embajadores de esta Cumbre y líderes de organizaciones comprometidas con promover la acción para conservar y restaurar la naturaleza, creemos que este momento debe aprovecharse para: 

  1. Reforzar un liderazgo creíble: las empresas que están tomando medidas reales para evaluar, divulgar y reducir sus impactos en y dependencias de la naturaleza deben ser reconocidas. La Cumbre destacará a los pioneros que están integrando herramientas y directrices basadas en la ciencia en la toma de decisiones y la gestión de riesgos.
  2. Romper los silos y acelerar la alineación: los gobiernos, la sociedad civil, los pueblos indígenas, los científicos y las empresas deben acelerar el trabajo colaborativo para co-crear soluciones. La Cumbre ofrece una plataforma importante para compartir aprendizajes y generar confianza para que podamos ir más allá de esfuerzos fragmentados hacia resultados más escalables.
  3. Movilizar la inversión y los compromisos: desde cadenas de suministro hasta flujos de capital, la pérdida de naturaleza constituye un riesgo sistémico, y la conservación y restauración de la naturaleza una oportunidad sistémica. La Cumbre destacará oportunidades relacionadas con la naturaleza para los negocios y las finanzas, subrayando cómo las empresas y las instituciones financieras están proporcionando financiamientos para la naturaleza, restaurando y conservando ecosistemas e incorporando la naturaleza en la creación de valor. 

Estamos entusiasmados de que más de 50 líderes empresariales mundiales ya hayan confirmado su participación en la Cumbre. Este impulso creciente señala el apetito por un cambio y la necesidad de plataformas creíbles donde éste se pueda definir, acelerar y escalar. Nuestras tres organizaciones, la UICN, el TNFD y la NPI, así como muchas otras, están comprometidas a acelerar sus esfuerzos para catalizar una acción colaborativa más efectiva entre los gobiernos, los científicos, las empresas, las instituciones financieras y la sociedad civil. Vemos la Cumbre Empresarial del Congreso de la UICN no como un punto final, sino como una oportunidad importante y única para compartir las vías estratégicas, técnicas e institucionales necesarias para que las empresas y las finanzas se alineen con los objetivos del Marco Mundial para la Biodiversidad y contribuyan significativamente a lograr resultados positivos para la naturaleza.

Invitamos a los líderes empresariales y financieros de todo el mundo a unirse a nosotros en Abu Dabi para el Congreso de la UICN, del 9 al 13 de octubre de 2025. Juntos, podemos demostrar que las ambiciones establecidas en el Marco Mundial para la Biodiversidad no sólo son posibles, sino que ya se están implementando acciones concretas para alcanzarlas.

Firmado, 

Grethel Aguilar Rojas

Directora General, Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)

 

Tony Goldner

Director Ejecutivo, Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras Relacionadas con la Naturaleza (TNFD, por sus siglas en inglés)

 

Marco Lambertini

Coordinador, Iniciativa “Positivo para la Naturaleza” (NPI, por sus siglas en inglés)