Sarah GLUSZEK

Biografía

Sarah Gluszek es especialista en delitos contra la fauna silvestre y cofundadora y coordinadora del Grupo de Especialistas en Prevención de Delitos contra la Fauna Silvestre de la WCPA, en colaboración con Re:wild. Es licenciada en Derecho con especialización en Criminología por la Universidad de Mánchester y tiene un máster en Ciencias de la Conservación por el Imperial College de Londres. Ha trabajado durante más de una década en programas globales contra los delitos contra la fauna silvestre y el comercio ilegal de especies silvestres con Fauna & Flora, WCS, WWF, UNODC, Cheetah Conservation Fund, Michigan State University, Endangered Species International y BirdLife Malta. Mientras trabajaba como especialista técnica superior en comercio de vida silvestre con Fauna & Flora, desarrolló en colaboración el Conjunto de herramientas para la prevención situacional del delito (enlace), con una sección actualizada de seguimiento, aprendizaje y evaluación en la versión 2, traducida a cuatro idiomas adicionales y probada en diferentes etapas en los sitios de Fauna & Flora, incluidos Kazajistán, Kenia, Kirguistán, Liberia, Mozambique, Nicaragua, Tayikistán y Vietnam. En este cargo, también compartió asesoramiento técnico y conocimientos con equipos y socios con sede en África, Eurasia, América Latina y el Caribe, y el sudeste asiático. Esto incluyó la contribución al desarrollo de una estrategia regional contra los delitos contra la vida silvestre en la Unión del Río Mano y la facilitación de intercambios de conocimientos entre los actores del sistema de justicia penal en el marco del proyecto SWiPE de la UE (enlace).

Sarah valora la colaboración entre sectores y con las partes interesadas para encontrar soluciones a los problemas relacionados con los delitos contra la vida silvestre que minimicen el daño a la fauna y las comunidades. Cree en la importancia de ayudar a los equipos de las áreas protegidas a aplicar enfoques basados en pruebas y a integrarlos en las estructuras de gestión existentes.