Willem Ferwerda estudió biología, ecología tropical y agricultura en la Universidad de Ámsterdam y en la Universidad Nacional de Colombia. En Colombia vivió y trabajó con pequeños agricultores sobre el impacto de la agricultura y la recuperación de la vegetación natural. Tras finalizar sus estudios, organizó expediciones a zonas naturales remotas en América Latina y Europa.
A partir de 1995, Ferwerda creó en la oficina del Comité UICN Países Bajos (IUCN NL) un programa de subvenciones para la conservación de selvas tropicales, financiado por los Países Bajos, con el fin de apoyar a organizaciones de conservación y a pueblos indígenas en todo el mundo. Entre 2000 y 2012 fue Director Ejecutivo del Comité UICN Países Bajos (IUCN NL), donde puso en marcha programas de subvenciones para ecosistemas de humedales, selvas tropicales y pastizales en más de 40 países, apoyando 1.500 proyectos. En 2005 fundó, junto con Egon Zehnder y McKinsey & Company, una red empresarial para facilitar el diálogo sobre naturaleza y negocios entre directores generales y líderes conservacionistas en cuatro países. En los Países Bajos, esto dio lugar en 2010 a un acuerdo sobre biodiversidad entre la Confederación de la Industria y Empleadores Neerlandeses y 35 organizaciones de la naturaleza. En India, se tradujo en un programa de negocios y naturaleza dirigido por UICN India y la Confederación de Industrias de la India.
En 2012 desarrolló una forma práctica de restaurar grandes paisajes: el marco de los 4 Retornos, inspirado en el Ecosystem Approach del Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica. Este fue publicado por la UICN y la Universidad Erasmus.
En 2013, Ferwerda fundó Commonland, una organización internacional sin ánimo de lucro, con el apoyo de la Rotterdam School of Management, la Comisión de Gestión de Ecosistemas de la UICN (IUCN CEM), y financiero privado para poner en práctica el marco sobre el terreno y demostrar su eficacia. Ferwerda fue Director General de Commonland entre 2013 y 2024, organización que hoy opera en más de 20 países. En mayo de 2024, Ferwerda entregó sus responsabilidades ejecutivas a un nuevo director general que continuará impulsando el crecimiento de la organización. Como Fundador dentro de la organización, Ferwerda seguirá guiando al consejo y al equipo ejecutivo en materia de política global, estrategia, recaudación de fondos, mentoría a socios de paisajes e inspirando a las futuras generaciones para promover una industria de restauración de paisajes holística.
Dedica su tiempo como líder de pensamiento, asesor y miembro de juntas directivas en diversas organizaciones en los ámbitos de la naturaleza, la biodiversidad, la agricultura y la sostenibilidad, como la Comisión de Gestión de Ecosistemas de la UICN, la Future for Nature Foundation, 1000 Landscapes for One Billion People, el Foro Económico Mundial, 1T.org, la Fundación Natuurcollege de la Princesa Irene, Regen10, el Consejo Científico Neerlandés para una Agricultura y Nutrición Integralmente Sostenibles y la Fundación Charles Darwin. Es también fellow en Negocios y Ecosistemas en la Rotterdam School of Management, Universidad Erasmus.
En 2016, Ferwerda fue reconocido con el primer lugar en la lista Sustainable 100, que incluye a las personas neerlandesas con mayor influencia en el ámbito del medio ambiente y la sostenibilidad. En 2019 recibió el Premio Neerlandés al Paisaje Sostenible. En 2023 fue galardonado con el Premio Wubbo Ockels Brandaris Oeuvre, otorgado a personas que demuestran valentía, perseverancia e imaginación en su incansable dedicación a construir una sociedad sostenible.
Speaking at
Oct 09 2025 (16:00 - 17:00)
Oct 11 2025 (17:00 - 18:00)