Proteger a los tiburones juntos: cooperar para una captura y un comercio sostenibles

Proteger a los tiburones juntos: cooperar para una captura y un comercio sostenibles

Blog

Los tiburones y las rayas se encuentran entre las especies más amenazadas de nuestros océanos; sin embargo, conservarlas eficazmente implica abordar un complejo panorama de políticas y prácticas. Este proyecto, liderado por Alemania y presentado por Athena Allen, miembro de la CEM de la UICN, reúne a las partes interesadas mediante encuestas de expertos y talleres colaborativos para debatir innovaciones políticas que marcan una diferencia significativa en el futuro de los tiburones, las rayas y sus hábitats. Estas innovaciones se alinean con las propuestas del Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN de 2025. 

Nature-Bureau & Adobe Stock

Los tiburones y las rayas son criaturas icónicas, pero muchas especies siguen amenazadas debido a prácticas de pesca insostenibles. La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) introdujo protecciones clave, por ejemplo, para los tiburones martillo en 2013 y los tiburones sedosos en 2017 (Figura 1), pero los progresos se han mantenido lentos.

Los expertos en el campo de la ecología de los tiburones y el sector pesquero han identificado que el principal factor limitante de la conservación es la falta de coordinación entre los sectores ambiental y de la pesca, ya sea una simple discrepancia en el lenguaje técnico utilizado en la presentación de informes o el requisito más complejo de una comunicación formal supervisada.

En respuesta, el gobierno alemán lanzó un proyecto dirigido por NatureBureau para mejorar la cooperación entre la CITES y las Organizaciones y Organismos Regionales de Ordenación Pesquera (OROP) a través de encuestas con expertos y desarrollo de estrategias.

El trabajo de este proyecto alimenta directamente el Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN 2025 en Abu Dabi. Nuestra encuesta con expertos y nuestra serie de talleres no son sólo un estudio aislado, son un trampolín hacia innovaciones políticas que pueden marcar una diferencia medible y real para el futuro de los tiburones, las rayas y sus hábitats. 

 

Hammerhead shark          Silky shark

Figura 1: Tiburón martillo (izquierda) y tiburón sedoso (derecha). Ambas especies figuran en el Apéndice II de la CITES. 

 

El proyecto llegó a tres resultados principales: un informe sobre el estado de los tiburones incluidos en la CITES (antes de la COP-19 en 2023) que abarca la conservación, la pesca, el comercio y la gestión, una encuesta internacional con expertos que indaga sobre las brechas que conducen a déficits en la conservación de los tiburones y una serie de talleres en línea de tres partes reuniendo a las partes interesadas relevantes en el campo. Todos los informes y materiales del proyecto están disponibles a través del sitio web de BMUKN.

Tras la finalización del informe de estado inicial de las especies de tiburones incluidas en la CITES, y para identificar dónde se encuentran las brechas en su protección, recurrimos a la experiencia de las partes interesadas directamente involucradas en la implementación de las políticas.

 

Recopilar información de expertos mundiales

La encuesta fue excepcional en su alcance, ya que involucró a expertos líderes en ecología de tiburones, pesca y gobernanza internacional.  governance.  

Figure 2 - Number of interviews by sector: Government agencies of Contracting Parties to CITES and RFMOs, Secretariats of multilateral fisheries (RFBs & FAO) and environmental agreements (MEA), and independent experts.

Figura 2: Número de entrevistas por sector: agencias gubernamentales de las Partes Contratantes de la CITES y las OROP, secretarías de pesquerías multilaterales (RFB y FAO) y acuerdos ambientales (AAM), y expertos independientes. 

 

Las entrevistas revelaron un fuerte consenso sobre la necesidad de una colaboración más estrecha entre la CITES y las OROP. Si bien los participantes reconocieron la complementariedad de los mandatos respectivos, señalaron un entendimiento mutuo limitado, particularmente del sector pesquero, con respecto a los procesos de la CITES, como los Avisos de Adquisiciones Legales y la Introducción desde el Mar.

Las barreras identificadas incluían: falta de estructuras formales, voluntad política limitada, capacidad de implementación débil y presentación de datos inadecuada. Para abordarlas, los entrevistados propusieron varias soluciones. La designación de puntos focales se consideró crucial para mejorar la comunicación y el trabajo conjunto. Otras medidas ampliamente apoyadas incluían una colaboración regional en materia de hallazgos no perjudiciales (NDF, por sus siglas en inglés), el desarrollo de capacidades para mandatos compartidos y la formalización de la coordinación interinstitucional. 

 

Convertir las soluciones en acción: aspectos destacados de la serie de talleres

Se diseñó una serie de talleres para abordar las brechas identificadas por las encuestas con expertos, fomentando el diálogo, desarrollando un entendimiento compartido y convirtiendo las ideas en acción.

La serie de talleres involucró a partes interesadas de una variedad de sectores, lo que refleja el espíritu de colaboración que constituye un sello distintivo del Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN. El Congreso ofrece una plataforma única para que los responsables políticos, los profesionales, los grupos comunitarios y las partes interesadas se unan, alineen sus estrategias y aceleren colectivamente la acción para conservar estas especies vulnerables.

Los talleres presentaron a las partes interesadas, elaboraron un entendimiento compartido y produjeron medidas clave para fortalecer la colaboración.

La transición a sociedades y economías positivas para la naturaleza es uno de los desafíos más urgentes a los que se enfrenta la humanidad. A medida que disminuye la biodiversidad, es fundamental lograr un equilibrio entre el mantenimiento de las poblaciones humanas y la preservación de los recursos naturales, especialmente en la parte superior de la cadena alimentaria, donde especies de larga vida y reproducción lenta, como los tiburones, son especialmente vulnerables. Este proyecto apoya ese cambio a través de una gestión coordinada de tiburones y rayas. 

 

Aprovechar el poder del Congreso de la UICN para una acción colaborativa

Proyectos como este ayudan a alinear la gobernanza del comercio y la pesca para apoyar la recuperación de los tiburones y la salud marina. Las entrevistas con expertos revelaron ideas intersectoriales sinceras, lo que subraya el valor de la iniciativa. El Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN 2025 ofrece una oportunidad crucial para llevar adelante estas innovaciones políticas y acelerar colectivamente los progresos hacia la conservación de los tiburones, las rayas y sus hábitats.

Este proyecto contribuye directamente a cumplir con las prioridades políticas establecidas por los Miembros de la UICN en varias mociones clave en el Congreso de la UICN 2025 en Abu Dabi, especialmente las mociones 033 y 118. Estas mociones exigen medidas por parte de los Estados de los puertos con respecto a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada y la conservación del tiburón martillo festoneado (y sus semejantes), En Peligro Crítico, que abarcan los aspectos pesqueros y ambientales superpuestos de la conservación de los tiburones destacados por este trabajo. Ejemplifican el tipo de acción multilateral y orientada a políticas que la UICN promueve para la conservación de la naturaleza y la sostenibilidad. 

 

Autores:

Athena Allen(1), Timm Reinhardt(2), Babak Miller(3), Astrid Wiik(4), Sarah Fowler(5)

  • 1 Ecóloga marina, NatureBureau Ltd. – Miembro de la Comisión de Gestión de Ecosistemas de la UICN
  • 2 Departamento de conservación de la vida silvestre, Bundesamt für Naturschutz, Alemania
  • 3 Asesor de políticas, Ministerio Federal de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear, Alemania
  • 4 Asesora de políticas, Ministerio Federal de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear, Alemania
  • 5 Consultora independiente - Grupo de Especialistas de los Tiburones de la CSE-UICN (miembro fundadora)