Carlos SÁNCHEZ MARTÍNEZ

Biografía

Carlos Sánchez Martínez (Santander, Cantabria, 1969) es un naturalista, conservacionista y gestor medioambiental español, ampliamente reconocido por su compromiso con la defensa de los ecosistemas ibéricos y por su liderazgo en el desarrollo de estrategias innovadoras de conservación de la naturaleza. Su trayectoria comenzó con una formación técnica como Técnico Agrícola, que más tarde complementó con un Máster en Espacios Naturales Protegidos por la Universidad Autónoma de Madrid, lo que cimentó su perfil como experto en gestión ambiental. Su vocación y profundo conocimiento del medio natural le llevaron a cofundar en 1994, junto a otros profesionales del sector, la Fundación Naturaleza y Hombre (FNYH), entidad que desde entonces preside. Desde su nacimiento, la Fundación ha sido pionera en España en aplicar herramientas como la custodia del territorio, combinando ciencia, tradición, participación social y desarrollo rural sostenible.

Bajo su dirección, la Fundación Naturaleza y Hombre se ha convertido en una de las organizaciones conservacionistas más influyentes del país, desarrollando proyectos de alto impacto en Cantabria, Castilla y León, Extremadura y el Oeste Ibérico, así como en países de Sudamérica y África. Carlos Sánchez ha promovido actuaciones emblemáticas como la restauración ecológica de las Marismas de Alday, una antigua zona húmeda degradada junto a la Bahía de Santander, que ha sido recuperada como refugio de biodiversidad y lugar de educación ambiental. Otro de sus proyectos más ambiciosos es el Anillo Verde de la Bahía de Santander, que busca crear una red de espacios naturales protegidos y conectados ecológicamente alrededor del entorno metropolitano, facilitando la convivencia entre ciudad y naturaleza.

Entre sus iniciativas más destacadas figura también el proyecto “Oeste Ibérico: la conservación del Gran Ecosistema”, que abarca una vasta extensión transfronteriza entre España y Portugal, centrada en la recuperación de especies emblemáticas como el lince ibérico, la cigüeña negra, el buitre negro o el águila imperial. Este esfuerzo le valió a Sánchez y a su equipo el prestigioso Premio Fundación BBVA a la Conservación de la Biodiversidad en 2019, un reconocimiento a su enfoque innovador, integrador y de largo plazo en la restauración de paisajes de alto valor ecológico y cultural.

Más allá de su labor como presidente de FNYH, Carlos Sánchez ha desempeñado cargos de responsabilidad a nivel nacional e internacional. Ha sido vicepresidente y posteriormente presidente del Comité Español de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), donde ha impulsado políticas de conservación adaptadas a la realidad social y ambiental del territorio ibérico. En 2012 recibió la Medalla del Club Español de Medio Ambiente (CEMA) en reconocimiento a su contribución destacada a la conservación del medio natural.

Carlos Sánchez defiende una visión de la conservación que no excluye al ser humano, sino que lo integra como parte del equilibrio ecológico. Su modelo se basa en la custodia del territorio, fórmula que permite colaborar con propietarios privados, ayuntamientos y comunidades rurales para proteger espacios naturales sin necesidad de expropiar ni excluir usos tradicionales sostenibles. Ha coordinado diversos proyectos LIFE de la Unión Europea, y es autor o coautor de numerosos trabajos sobre biodiversidad, etnografía, restauración de ecosistemas, flora y fauna ibérica. Su enfoque combina rigurosidad científica, acción directa y compromiso ético con el entorno, convirtiéndolo en una figura clave del ecologismo moderno en España.

Gracias a su liderazgo y a su capacidad para transformar ideas en realidades tangibles sobre el terreno, Carlos Sánchez Martínez ha logrado que la Fundación Naturaleza y Hombre sea reconocida tanto por la calidad de sus intervenciones como por su coherencia institucional. Hoy en día, continúa al frente de la entidad, desarrollando nuevas estrategias de adaptación al cambio climático, educación ambiental y conservación activa del patrimonio natural, manteniéndose fiel a una filosofía de trabajo basada en el respeto, la cooperación y la restauración de la naturaleza como bien común.

Participa en

Habitats across borders: Official launch of two transboundary biological corridors in Europe and Latin America

Oct 13 2025 (10:15 - 10:45)

Room: Press conference room
Habitats across borders: Official launch of two transboundary biological corridors in Europe and Latin America
The Western Iberian Transboundary Biological Corridor as a Model of Ecological Connectivity and Sustainable Development

Oct 13 2025 (12:00 - 12:30)

Room: IDEA Campaign and IUCN ENCA
The Western Iberian Transboundary Biological Corridor as a Model of Ecological Connectivity and Sustainable Development