Edna Cabecinha es profesora adjunta en la Universidad de Trás-os-Montes y Alto Douro (UTAD), en el Departamento de Biología y Medio Ambiente. Obtuvo su doctorado en Ciencias Ambientales en 2008 (UTAD), un máster en Tecnología Ambiental en 2002 en la Universidade do Minho (Escuela de Ingeniería) y una licenciatura en Ingeniería Biofísica en 1998 en la Universidad de Évora. Es miembro del Centro de Investigación en Tecnologías Agroambientales y Biológicas (CITAB) desde 2009 y, desde enero de 2025, coordina el Grupo Temático «I+D1: Recursos Naturales, Biodiversidad y Desafíos Climáticos». También es colaboradora en el Centro de Investigación en Biodiversidad y Recursos Genéticos (CIBIO/InBIO), en el grupo de investigación «Sustainability, Ecosystems & the Environment» y en el subgrupo «FRESHCODE – Freshwater Conservation, Diversity and Evolution».
Es directora y miembro del Comité Académico y Ejecutivo del Programa Internacional de Doctorado en Ciencia, Tecnología y Gestión Marinas (Do*Mar) y vicedirectora del Colegio Doctoral de la UTAD. Fue directora del máster en Ingeniería Ambiental (2013-2021) y de la licenciatura en Ciencias Ambientales en la UTAD (2013-2021). Miembro del Consejo Pedagógico de la Escuela de Ciencias de la Vida y del Medio Ambiente de la UTAD (2013-2021).
Es colíder del Grupo Temático de Soluciones Basadas en la Naturaleza de la Comisión de Gestión de Ecosistemas de la UICN – Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Copresidenta regional para Europa Occidental de la CEM de la UICN. Miembro de la Ecosystem Services Partnership (ESP), del Grupo de Trabajo de la ESP sobre modelización de servicios ecosistémicos; miembro del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (ICES), del Grupo de Trabajo sobre Resiliencia y Servicios Ecosistémicos Marinos (ICES WG RMES), y miembro de la Society for Ecological Restoration (SER).
Ha actuado como evaluadora en agencias de financiación internacionales, europeas y nacionales y ha participado en varios proyectos internacionales y nacionales (captación competitiva de fondos, 59 M€). Cuenta con 34 publicaciones en revistas ISI (índice h: 14), 7 capítulos de libro, 6 libros y 1 patente. Ha dirigido con éxito 2 tesis de doctorado y tiene 8 en curso. Ha supervisado varias disertaciones de máster (26) y memorias de licenciatura (20). Sus principales líneas de investigación son la gestión basada en el enfoque ecosistémico, la mitigación y adaptación al cambio climático, los servicios ecosistémicos y las soluciones basadas en la naturaleza. ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7308-5840