Los Miembros de la UICN eligen a su Presidenta, nuevo Consejo y a los Presidentes de las Comisiones

Los Miembros de la UICN eligen a su Presidenta, nuevo Consejo y a los Presidentes de las Comisiones

Comunicado de prensa

Los Miembros de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) han elegido al equipo directivo de la Unión para los próximos cuatro años. Su Excelencia Razan Khalifa Al Mubarak cumplirá un segundo mandato como Presidenta de la UICN, junto con líderes recién elegidos en las Comisiones y el Consejo de la Unión. Junto con la Directora General de la UICN, Grethel Aguilar, el equipo de liderazgo guiará y fortalecerá el trabajo de la organización durante los próximos cuatro años. 

Me siento verdaderamente honrada de haber sido reelegida Presidenta de la UICN, especialmente en un momento en que la naturaleza, el clima y las personas deben unirse en la acción. En los últimos cuatro años, he sido testigo de la extraordinaria fortaleza de nuestra Unión, nuestros Miembros, Comisiones y socios, trabajando juntos más allá de las fronteras y las disciplinas. Este nuevo mandato es tanto un privilegio como una responsabilidad: continuar convirtiendo la ambición en acción para la naturaleza y para la humanidad”, dijo Su Excelencia Razan Al Mubarak, Presidenta de la UICN.

Expresó su compromiso de ampliar el alcance y el impacto de la Unión. Con prioridades como la Visión Estratégica a 20 años para la Unión y la implementación de las Resoluciones del Congreso en el orden del día, la Presidenta expresó su confianza en que el equipo de liderazgo renovado está bien posicionado para cumplir sus ambiciosos objetivos.

Al comenzar este nuevo capítulo para la Unión, me inspira la fortaleza de nuestra comunidad y el propósito compartido que nos une. El recién elegido Consejo aporta una experiencia reconocida, nuevas perspectivas y energía para guiarnos a la hora de abordar los desafíos urgentes a los que se enfrentan la naturaleza y las personas. Felicito calurosamente a Su Excelencia Razan Al Mubarak por su reelección como Presidenta de la UICN y espero continuar nuestra estrecha colaboración en los próximos años. Su liderazgo, junto con el de nuestro nuevo Consejo, ayudará a impulsar nuestra visión compartida: fortalecer la colaboración entre nuestros diversos Miembros, adoptar la innovación y garantizar que la UICN continúe liderando con integridad e impacto”, dijo la Dra. Grethel Aguilar, Directora General de la UICN.

En el corazón del trabajo científico de la UICN se encuentran sus siete Comisiones de expertos, las redes dinámicas de miles de voluntarios de la Unión que generan el conocimiento que sustenta las políticas mundiales de conservación. En Abu Dabi, los Miembros eligieron o renovaron a los Presidentes de estas Comisiones, reflejando tanto continuidad como innovación.

Comisión para la Supervivencia de las Especies (CSE): Después de nueve años de liderazgo por parte del Dr. Jon Paul Rodríguez, la CSE da la bienvenida a Vivek Menon, un conservacionista de la vida silvestre de la India y autor famoso por sus trabajos con elefantes. Menon continuará aprovechando el legado de la Comisión de salvaguardar las especies amenazadas en todo el mundo.

Comisión Mundial de Áreas Protegidas (CMAP): la Dra. Madhu Rao continuará como Presidenta, celebrando avances clave como el fortalecimiento de la fuerza laboral de las áreas protegidas a nivel mundial, la integración de los principios de Una Sola Salud y el desarrollo de estrategias para la Antártida y el Océano Austral. Sus próximas prioridades incluyen garantizar resultados de conservación equitativos y efectivos, y promover las áreas protegidas como soluciones climáticas basadas en la naturaleza.

Comisión de Educación y Comunicación (CEC): Después de que Sean Southey complete su mandato, la Dra. Margaret Otieno, una célebre educadora ambientalista, tomará el relevo de la presidencia. Planea profundizar la participación de los jóvenes y ampliar la conciencia en materia de conservación a través de iniciativas innovadoras de educación y comunicación.

Comisión de Gestión de Ecosistemas (CGE): La Dra. Liette Vasseur, Profesora de Ciencias Biológicas, fue elegida Presidenta, sucediendo a Angela Andrade Pérez. La Dra. Vasseur tiene como objetivo seguir trabajando en la Lista Roja de Ecosistemas, las Soluciones basadas en la Naturaleza y los esfuerzos de restauración en el marco del Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración de Ecosistemas.

Comisión de Política Ambiental, Económica y Social (CPAES): Sustituyendo a Kristen Walker Painemilla, Ernesto Herrera Guerra dirigirá la CPAES. Sus prioridades incluyen fortalecer la colaboración entre los pilares de la UICN, promover la gobernanza y los derechos ambientales, apoyar a los defensores ambientales y amplificar el intercambio de conocimientos entre jóvenes y entre generaciones.

Comisión Mundial de Derecho Ambiental (CMDA): La Presidenta reelegida, la Dra. Christina Voigt, reafirmó la misión de la Comisión de promover el derecho y la justicia ambientales, proteger a los defensores y defender el estado de derecho ambiental a nivel mundial.

Comisión de Acción Climática (CAC): Manuel Pulgar-Vidal fue reelegido Presidente y continuará defendiendo el liderazgo de la UICN en la emergencia climática y movilizando la acción mundial para un futuro resiliente y positivo para la naturaleza.

 
Visión renovada, representación global: el nuevo Consejo de la UICN

Como un reflejo de la diversidad e inclusión global de la UICN, los Miembros también eligieron sus representantes al Consejo de la Unión para el próximo cuatrienio. El Consejo sirve de puente entre los más de 1.400 Miembros de la UICN y su Secretaría, asegurando que las decisiones y estrategias se basen en las perspectivas de los gobiernos, la sociedad civil, los pueblos indígenas y los expertos de todas las regiones del mundo. El consejo desempeña un papel fundamental en la configuración de la dirección política y la gobernanza de la Unión.

Cada región del mundo está representada a través de Consejeros Regionales electos, que reúnen un rico tapiz de experiencia, conocimientos y liderazgo ambiental. Entre los miembros recién elegidos se encuentran:

Consejero Indígena: 

Onel Masardule Arias, Panamá 
 

África: 

  • Brian Child from South Africa  
  • Caroline Aguti Mugisha from Uganda
  • Imen Meliane from Tunisia
  • Charlotte Karibuhoye Said from Guinea Bissau, Burundi 

Meso y Sudamérica:

  • Ana Di Pangracio, Argentina
  • Oscar Mora Altamirano, Costa Rica
  • Ramón Perez-Gil, México
  • Maria Cecilia Wey De Brito, Brasil 
     

América del Norte y el Caribe: 

  • James BARTRAM from Canada
  • Kathryn GWIAZDON from the United States of America
  • Fernando LLOVERAS SAN MIGUEL from the United States of America 

Oceanía:

  • Catherine Iorns, Nueva Zelanda
  • Isoa Korovulavula, Fiyi
  • Erica MCcreedy, Australia

Sur y Este Asiático: 

  • Roshani Adhikari Pathak from Nepal
  • Atsuhiro Yoshinaka from Japan
  • Yinfeng Guo from China
  • Amran Hamzah from Malaysia
  • Lima Rosalind from India 

Asia Occidental : 

  • Matrah Al-Mutairi from Kuwait
  • Simon Awad from Palestine
  • Khaled Marafi from Jordan  

West Europe:

  • Maud Lelièvre from France
  • Ann-Katrine Garn from Denmark
  • Sonia Castañeda from Spain

East Europe, North and Central Asia:

  • Ruben Khachatryan from Armenia
  • Diana Garlytska from Ukraine
  • Samad-John Smaranda from Romania 

La diversidad del nuevo Consejo, que abarca continentes, culturas y sectores, subraya la capacidad única de la UICN para unir a gobiernos, ONG, científicos, líderes indígenas y jóvenes en torno a objetivos comunes. A medida que la Unión se embarca en su próximo cuatrienio, lo hace con un liderazgo renovado, una visión estratégica unificada y una comunidad global lista para generar un impacto duradero. Sobre la base de los logros del liderazgo anterior, los próximos cuatro años se centrarán en avanzar en objetivos clave de conservación, fortalecer la colaboración y mantener el papel de la UICN a la vanguardia de la protección de la naturaleza a nivel mundial. Con unidad, innovación y un propósito compartido, la UICN reafirma su compromiso permanente con la conservación de la naturaleza, en beneficio de las personas y el planeta.