Elizabeth Nsimadala es una joven agroempresaria y pequeña agricultora ugandesa. Es presidenta de la Federación de Agricultores de África Oriental (EAFF), miembro actual de la junta directiva y expresidenta de la Organización Panafricana de Agricultores (PAFO) y antigua representante de África en la junta directiva de la Organización Mundial de Agricultores (WFO).
Elizabeth es miembro del grupo de trabajo para la cooperación entre la Unión Africana y la Unión Europea en materia de agricultura, y forma parte del comité directivo mundial del Fondo Forestal para la Agricultura (FFF) de la FAO. Es vicepresidenta de la iniciativa «Un país, un producto prioritario» (FAO-OCOP) para África, y forma parte de la junta directiva del Foro para la Investigación Agrícola en África (FARA) y del Foro Africano para los Servicios de Asesoramiento Agrícola (AFAAS). Es miembro del comité directivo de la Cámara Panafricana de Agronegocios (PAAAC) y forma parte del Comité Técnico de la Iniciativa de Parques Industriales Agrícolas Comunes de África (CAAPS) de la Comisión de la Unión Africana (AUC).
Anteriormente, ocupó los siguientes cargos:
- Miembro del grupo de referencia sobre sistemas alimentarios de la Presidencia de la COP 28
- Miembro del Comité Asesor de las Naciones Unidas para la Cumbre del Secretario General sobre los Sistemas Alimentarios 2021
- Miembro del comité directivo del Foro Mundial de Agricultores del FIDA
- Miembro del Comité de la Sociedad Civil del Banco Africano de Desarrollo (BAfD)
- Miembro del Consejo de Administración del Mecanismo Africano de Financiación de Fertilizantes (AFFM)
Actualmente forma parte de la junta directiva de ACTESA/COMESA, preside el Consejo Asesor de la Alianza Nacional de Cooperativas Agrícolas de Uganda (NAAC) y participa en varias plataformas nacionales y locales de agricultores y cooperativas.
Elizabeth tiene un máster en Planificación y Gestión de Proyectos por la Universidad Ndejje de Uganda (2016) y una licenciatura en Ciencias Sociales por la Universidad Makerere de Kampala (Uganda) (2007). Cuenta con experiencia profesional y habilidades adicionales en liderazgo de mujeres agricultoras de la Andreas Hermes Akademie de Alemania, desarrollo cooperativo, agroprocesamiento y comercialización agrícola y gestión logística de Israel y China, derecho administrativo del Law Development Centre Kampala (LDC) y estudios informáticos del Departamento de Estudios de Género y Desarrollo de la Universidad de Makerere, entre otros.
Es una cooperativista y pequeña agricultora apasionada que ha estado al frente de los compromisos políticos, el debate sobre el cambio climático y la defensa de la digitalización del sector agrícola a través de la iniciativa móvil E-granary, propiedad de los agricultores de la EAFF, que agrupa virtualmente a los agricultores para obtener insumos, servicios y mercados de producción, y cabe destacar su defensa de la inclusión a través de un enfoque estratégico en materia de género y juventud. Como resultado de sus esfuerzos y su apoyo a las organizaciones de agricultores, ha recibido numerosos reconocimientos y premios locales y mundiales, entre ellos el de la Organización Mundial de Agricultores, como una de las mujeres que contribuyen al desarrollo sostenible, el de la PAFO y la EAFF por su liderazgo ejemplar, y el reconocimiento de la organización estadounidense Farmers and Ranchers in Action por inspirar a los agricultores de todo el mundo a actuar y luchar por los derechos de los agricultores, y el de la CURAD como empresa consolidada.