Johannes REFISCH

Biografía

Dr. Johannes Refisch trabaja en la Unidad de Biodiversidad, Pueblos y Paisajes del PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente) y dirige la Secretaría de la Alianza para la Supervivencia de los Grandes Simios (GRASP), una alianza única de países miembros, instituciones científicas, organizaciones de conservación, agencias de las Naciones Unidas y sector privado. Su trabajo abarca temas relacionados con la conservación de especies, la gestión de áreas protegidas, los conflictos entre humanos y animales silvestres, la consolidación de la paz ambiental, el comercio ilegal y los beneficios para la comunidad. 

Johannes tiene un diploma en ecología animal y ha ocupado cargos científicos en Alemania, Suiza y Estados Unidos. Fue co-director del Proyecto Primates de Tai en Costa de Marfil, y los resultados de su doctorado en 2001 le valieron un Premio a la Investigación en Conservación del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y el Centro Suizo de Investigaciones Científicas. 

Johannes se trasladó al África Oriental en 2005 y trabajó como director para el Programa Internacional para la Conservación de Gorilas (PICG). Posteriormente, se incorporó a GRASP en 2006. Es miembro del Grupo de Especialistas en Primates de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y del Grupo de Especialistas en Conservación Transfronteriza de la UICN. Cuenta con una amplia experiencia en la gestión de recursos naturales (GRN) y ha colaborado con la GIZ (Cooperación Técnica Alemana), el PICG, el WWF y el PNUMA en el diseño, la supervisión y la implementación de proyectos de GRN.

Participa en

Bold Ideas for Funding Wildlife Futures

Oct 12 2025 (12:00 - 12:45)

Room: Human-Centred Conservation Pavilion
Bold Ideas for Funding Wildlife Futures
Can Wild Economies Fund Conservation? From Livelihoods to Resilient Nature-Based Economies

Oct 12 2025 (15:00 - 15:45)

Room: Human-Centred Conservation Pavilion
Can Wild Economies Fund Conservation? From Livelihoods to Resilient Nature-Based Economies