Convertir la diplomacia del agua en una conversación global

Convertir la diplomacia del agua en una conversación global

Blog

Por Arafet Ben Marzou, cofundador de Exploralis (organización Miembro de la UICN) y del podcast Ecologia 

Arafet Ben Marzou, cofundador de Exploralis (una organización Miembro de la UICN) y del podcast Ecologia, combina ciencia, arte y activismo para reconectar a las personas con los significados más profundos del agua. Celebrando que su moción sobre la diplomacia de la conservación de la naturaleza será debatida en el Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN 2025, esta historia y episodio de podcast exploran cómo la diplomacia del agua puede servir como un puente entre las comunidades y las políticas, fomentando la paz, la cooperación y un liderazgo transformador. Únase a nosotros para descubrir cómo ríos como el Medjerda, en Túnez, transportan no sólo agua, sino también memoria, cultura y esperanza. 

Arafet Ben Marzou

“La naturaleza encarna una promesa de paz, armonía y abundancia, valores que buscamos porque reflejan quiénes aspiramos a ser: interconectados, humildes y creativos.” - Arafet Ben Marzou 

Esta reflexión marcó la conclusión de mi reciente discurso ante una reunión de jóvenes activistas que exploraban la relación de la humanidad con la naturaleza. Sin embargo, mi viaje comenzó lejos de las salas de conferencias, en senderos para bicicletas que se extendían a través de los continentes. Como ingeniero convertido en explorador, descubrí la naturaleza como un lenguaje universal, una gramática sutil que da forma a nuestros pensamientos, ética y sueños.

Al regresar a Túnez, inspirado por estas experiencias, fundé Exploralis, una iniciativa innovadora que teje ciencia, arte y activismo en torno al río Medjerda. A través de numerosas expediciones, involucramos a ecologistas en una extensa investigación sobre biodiversidad, artistas en la captura de los sutiles diálogos entre las personas y la naturaleza, y aldeanos locales que generosamente nos confiaron historias y leyendas antiguas. En 2018, nuestra misión ganó un mayor impulso al unirnos a la UICN, lo que nos permitió amplificar nuestros esfuerzos de abogacía a través de su influyente proceso de mociones.

Después de algunos desafíos iniciales, nuestra persistencia llevó recientemente a la aceptación de nuestra moción, ahora lista para ser debatida y votada en el Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN 2025, que propone la creación de una plataforma internacional para la diplomacia de la conservación, un puente esencial que conecta las experiencias locales con la gobernanza ambiental global.

A través de experiencias de campo inmersivas, el río Medjerda reveló profundas verdades: las complejidades de la naturaleza se reflejan en la sociedad humana, revelando que la protección de la naturaleza está intrínsecamente ligada al avance de la justicia social. Reconocer esta interconexión destacó la necesidad de la narración como una herramienta poderosa para cerrar la brecha entre la naturaleza y la sociedad. 

Medjerda

Esta idea inspiró la creación de Ecologia, una plataforma multimedia que combina voces de la naturaleza, la ciencia, el activismo y la filosofía. Cada episodio desafía a los oyentes a reimaginar su relación con el entorno, transformándolos de observadores pasivos a participantes comprometidos. Alineada con el tema de Innovación disruptiva del Congreso de la UICN 2025, Ecologia aprovecha la narración como un catalizador para un cambio significativo y transformador.

En un episodio particularmente fascinante con el Dr. Alejandro Iza del Centro de Derecho Ambiental de la UICN, profundizamos en el doble papel del agua como recurso vital y factor geopolítico estratégico. Esta conversación subraya la función esencial de la diplomacia del agua para promover la cooperación internacional, resolver conflictos y garantizar un acceso equitativo a los recursos esenciales. 

 

 

Hoy, cuando miro el río Medjerda, veo más que un río: veo un archivo vibrante, que conecta nuestra historia con posibilidades futuras. Mi viaje ha reforzado una idea fundamental: abordar nuestra crisis ecológica requiere reimaginar nuestra relación colectiva con la naturaleza. Para proteger genuinamente la vida, primero debemos aprender a narrar sus historias profundas con claridad, coraje y un compromiso inquebrantable.

El próximo Congreso de la UICN 2025 ofrece un espacio vital para elevar la diplomacia de la conservación, donde los ríos como el Medjerda no son sólo ecosistemas, sino puntos de partida para el diálogo, la cooperación y el cambio transformador.