Por qué asistir
La presentación de las acciones implementadas en el ecosistema manglar la costa pacífico y el atlántico de Guatemala en la que se evidencia la gobernanza y la participación local de las comunidades en acciones de restauración, conservación, sensibilización y adaptación al cambio climático
Descripción de la sesión
Las experiencias para la construcción de la resiliencia de comunidades y ecosistemas críticos en Centro América, así como el impacto que se ha generado en la gestión sostenible de los recursos, permite proponer la presentación de las acciones implementadas en el ecosistema manglar la costa pacífico y el atlántico de Guatemala en la que se evidencia la gobernanza y la participación local de las comunidades en acciones de restauración, conservación, sensibilización y adaptación al cambio climático, con fin de preservar y recuperar bienes y servicios generados en este ecosistema.Speaker
Directora de Proyectos, Marta Molina
Gestión local para el manejo, restauración y adaptación al cambio climático del ecosistema manglar
Director, ASOPROGAL
Gestión local para el manejo, restauración y adaptación al cambio climático del ecosistema manglar
Directora Ejecutiva, Asociación Rescate y Conservación de Vida Silvestre (ARCAS)
Gestión local para el manejo, restauración y adaptación al cambio climático del ecosistema manglar
Student, Asociación Ak'Tenamit
Gestión local para el manejo, restauración y adaptación al cambio climático del ecosistema manglar