Con nueve atolones e islas bajas con una superficie total de sólo 26 kilómetros cuadrados, Tuvalu alberga ecosistemas únicos y tradiciones culturales estrechamente vinculadas a la naturaleza. Con una Zona Económica Exclusiva que abarca aproximadamente 900.000 kilómetros cuadrados de océano, Tuvalu es rica en biodiversidad marina, incluyendo vibrantes arrecifes de coral, pesquerías y poblaciones de aves marinas migratorias. Sin embargo, la nación se enfrenta a amenazas urgentes por el cambio climático, el aumento del nivel del mar, la erosión costera y las especies invasoras, desafíos que amenazan tanto el entorno natural de Tuvalu como los medios de vida de su población.
El Honorable Maina Tali, Ministro de Medio Ambiente de Tuvalu, dijo: “Unirse a la UICN representa un momento histórico para Tuvalu. Nuestras islas no son sólo nuestro hogar, sino el corazón de nuestra cultura y patrimonio. Como una de las naciones más vulnerables al clima en el mundo, reconocemos la urgencia de proteger nuestros frágiles ecosistemas para las generaciones futuras. Esta membresía nos permite trabajar en estrecha colaboración con una red global de expertos y socios para fortalecer la conservación, mejorar la resiliencia y garantizar que la voz de Tuvalu se escuche en el escenario mundial”.
El anuncio se produjo durante el Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN, que se celebra en Abu Dabi. Como nuevo Estado Miembro, Tuvalu tendrá la oportunidad de colaborar activamente con líderes mundiales, profesionales de la conservación y socios para compartir sus experiencias y contribuir a dar forma a las políticas ambientales internacionales.
“La UICN se siente honrada de dar la bienvenida a Tuvalu como su nuevo Estado Miembro, el noveno de la región de las Islas del Pacífico”, dijo la Dra. Grethel Aguilar, Directora General de la UICN. “Tuvalu aporta a la Unión su liderazgo, sus tradiciones profundamente arraigadas y su compromiso con la naturaleza, ofreciendo información invaluable sobre cómo podemos vivir en armonía con nuestro medio ambiente. La vibrante cultura y los prístinos ecosistemas de la isla son un testimonio de la conexión de su gente con la rica biodiversidad marina y costera de la nación. Al celebrar este hito del 90º Estado Miembro de la UICN, esperamos apoyar a Tuvalu en sus esfuerzos por fortalecer su resiliencia, salvaguardar su biodiversidad única y avanzar en soluciones que protejan tanto a las personas como a la naturaleza”.
A través de su membresía, Tuvalu fortalece su capacidad para implementar las prioridades nacionales de biodiversidad, incluida la adaptación al cambio climático, la gestión sostenible de la pesca y la conservación comunitaria. Este hito también abre las puertas a una colaboración con iniciativas globales como el Fondo Verde para el Clima y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial, fomentando enfoques innovadores e inclusivos para salvaguardar la naturaleza y apoyar el bienestar de los habitantes de Tuvalu.